Estado

Iniciará Nestlé ‘Plan Maíz por México’ en Guanajuato

La empresa Nestlé creó el 'Plan Maíz por México' a través del cual busca satisfacer el 100 por ciento de su demanda de maíz y trigo a más tardar en el 2022, con granos producidos en en país principalmente en la zona del Bajío, lo que beneficiará de manera importante a los productores guanajuatenses.

Este martes Nestlé firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para llevar a cabo dicho plan el cual contempla una inversión superior a los cinco millones de dólares aportados por la empresa, SAGARPA, el Gobierno de Guanajuato e instancias internacionales, que a su vez generarán una derrama económica para el país de hasta mil millones de pesos al año.

Como parte del propósito de Nestlé de contribuir a desarrollar comunidades más prósperas y en línea con el objetivo del Plan Nacional Agrícola 2017-2030, recientemente anunciado por SAGARPA, hemos decidido crear el Plan Maíz por México. Hoy importamos más del 90% del maíz y 100% del trigo que utilizamos para la producción de nuestros cereales y alimento para mascotas. Sabemos que México tiene el potencial de producción de estos granos localmente y también que nosotros tenemos la experiencia para apoyar el desarrollo del agro nacional, como ya lo hemos hecho con Plan Nescafé, Plan Cacao y Compromiso Lácteo”, señaló Marcelo Melchior, presidente ejecutivo de Nestlé México.

Aproximadamente el 70% de maíz que Nestlé utiliza para abastecerse es utilizado en la producción de alimentos para mascotas como: Pro Plan®, Dog Chow® o Beneful; y el 30% en cereales como Corn Flakes®, Fitness® y Cereal Nesquik®.

Además, con este convenio se estará beneficiando a 2 mil 200 productores que al aceptar innovar sus prácticas de cultivo mejorarán su productividad, reducirán costos de producción, además de que contarán con recursos para la compra de semilla, asistencia técnica e infraestructura para comercialización.

Bram Govaerts, director Regional para América de CIMMYT, expresó que 'El Plan Maíz por México' es una estrategia de abastecimiento responsable para impulsar el potencial productivo y el bienestar de los productores de maíz y de trigo de Guanajuato a través de las prácticas intensivas sustentables que promueve MasAgro.

Al anuncio asistieron el subsecretario de SAGARPA, Jorge Narváez; Marianne Bänziger, directora General Adjunta del CIMMYT; Bram Govaerts, director Regional para América del CIMMYT, además de ejecutivos de Nestlé, Nestlé Purina y Cereales Nestlé.

 

– Prevén las primeras toneladas de grano guanajuatense: Sdayr

 

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos, destacó la importancia del Plan Maíz por México impulsado por Nestlé, e incluso ya prevé que este mismo año se le podría estar entregando entre cinco mil y 10 mil toneladas de maíz amarillo sembrado bajo las técnicas propuestas por MasAgro.

Para Guanajuato es muy importante porque tanto Purina como Nestlé estaremos acordando nosotros cuando menos la superficie que está trabajando a través de MasAgro nos la va a comprar (…)”.

El Secretario añadió que esta estrategia de trabajo solo la tienen Oaxaca y Querétaro, donde Mas Agro promueve una metodología de trabajo que permite el desarrollo de técnicas agrícolas innovadoras.

Hoy Guanajuato con esa estrategia de trabajo se han reducido los costos de producción en cuanto a la utilización de fertilizantes nitrogenados. (además) Se ha observado un 15.53 por ciento más de rendimiento y un 29.17 de utilidad por héctarea en las parcelas testigo y se ha reducido un 28 por ciento la utilización del agua”, dijo.