CELAYA, Gto; Con una inversión de 400 millones de pesos Natgas y Gas Natural Fenosa (GNF) inauguraron la primera estación de gas natural vehicular (GNV) en la ciudad de Celaya, y la primera del estado, como parte del plan conjunto 2016-2020 para Guanajuato.
Este plan de inversiones incluye la construcción de por lo menos nueve estaciones Natgas en el estado, con abastecimiento GNF, así como cuatro talleres de conversión y la creación de 300 empleos directos y 900 indirectos.
Durante el evento de inauguración, el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, destacó el impulso que significa este tipo de proyectos en beneficio de los celayenses y los guanajuatenses a través de las inversiones y de la creación de empleos, y sobre todo, lo que representa el uso de un combustible alterno más económico y amigable con el medio ambiente que promueve una política estatal de sustentabilidad.
“Con esta inauguración, Gas Natural Fenosa fortalece su compromiso de llevar a los usuarios un combustible seguro, competitivo y amigable con el medio ambiente. Estamos invirtiendo en la ampliación de la infraestructura de distribución de gas natural en beneficio de las distintas regiones del país”, afirmó Rafael Mercado, Director Comercial Gran Consumo de GNF México.
La empresa ha invertido en la región de Bajío 1,463 millones de pesos en los últimos 5 años y atender a 133 mil clientes.
Sólo para el estado de Guanajuato, la compañía tiene proyectada una inversión de 210 millones 771 mil pesos este año con el objetivo de conectar 19,161 nuevos clientes.
Por su parte, Josué Hernández, Director General de Natgas reafirmó su compromiso con la mejora del medio ambiente, la calidad de vida sus usuarios y en general de la ciudadanía.
Con este proyecto, la empresa originaria de Querétaro, ha logrado sustituir más del 40% del parque vehicular de transporte público en esa ciudad, contribuyendo a la reducción de 12 mil toneladas de CO2 y otros contaminantes y el ahorro por más de 180 millones de pesos para sus usuarios.
Además ha facilitado el acceso a financiamiento por más de 140 millones de pesos para la conversión y el reemplazo de vehículos aptos para el uso del GNV como combustible a sectores sin acceso al mismo.
El gas natural vehicular es una alternativa muy competitiva respecto a los combustibles tradicionales, dado que un automovilista puede ahorrar más de un 50% en su combustible. Asimismo, reduce en 90% las emisiones contaminantes.