Guanajuato, Gto.- La Estrategia “Guanajuato Unido Contra la Inseguridad”, presentada este mediodía por el gobernador Miguel Márquez, implica el reconocimiento de la necesidad de establecer un Acuerdo Social Amplio, que permita atender en conjunto la gravedad de la delincuencia en la entidad; sin embargo, la convocatoria debió haber sido más amplia y es necesario clarificar la propuesta para que no se convierta en una acción de clientelismo electoral o de proyección ideológica del partido en el poder.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Baltasar Zamudio Cortés, señaló lo anterior; calificó la Estrategia como un “importante avance”, pero destacó también la necesidad de revisar de manera autocrítica el esquema actual en materia de seguridad ampliar el esquema de consulta con la sociedad para el desarrollo del proyecto presentado por el Ejecutivo Estatal.
Como lo hemos señalado desde hace tiempo, agregó, resulta impostergable un Acuerdo Social Amplio, con un proyecto transversal y una mayor vinculación y coordinación entre toda la sociedad y todos los niveles de gobierno y reconoció que el mensaje del gobernador resaltara la prevención, la mejora para las policías y la vinculación con otros programas de gobierno. Destacó también la disposición para darle mayores atribuciones y hacer un mayor vínculo con las policías federales y el ejército, así como la coordinación con los municipios.
Sin embargo, acotó, hay rubros que resultaron insuficientes. Para comenzar, explicó, en el acto de arranque de la Estrategia fueron notorias las ausencias de representantes de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos y de universidades autónomas públicas y privadas y diversas representaciones parlamentarias, entre otros.
El programa transversal de combate a la delincuencia, en el que se vinculan acciones de orden policiaco con programas sociales, educativos, culturales y económicos, aseveró Zamudio Cortés, debe ser transparente para que haya certeza de no estar vinculado a clientelismo político con miras electorales ni a una dinámica de adoctrinamiento ideológico disfrazado de “valores familiares”.
Añadió que debería abrirse la discusión del plan a la sociedad mediante foros o consultas públicos se debió escuchar a esos representantes y no ser presentados como “invitados” unilaterales, para que sirva realmente como un instrumento de participación ciudadana.
Zamudio Cortés celebró que el gobernador planteara un marco legal adecuado que sustente la participación de efectivos del ejército en labores policiales, pero no se hizo ninguna observación al Sistema Penal Acusatorio vigente, cuyo esquema requiere ser revisado para que deje su esencia hipergarantista a favor de la parte acusada y sea un instrumento efectivo de justicia equitativa para la victima y el inculpado, pero sobre todo para la sociedad.
Una ausencia notable, fue la política en materia de desarrollo económico, donde se sigue hablando de la atracción de inversión, pero deja de lado el impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, así como al campo.
Finalmente, llamó la atención la omisión del programa Escudo, cuyo costo y operación han sido puestos en duda por la sociedad guanajuatense y requiere se clarifique el papel que jugará en la Estrategia hoy presentada.
Qué bueno que hay otra actitud, que el gobierno del estado reconoce muchos aspectos de la realidad social en materia de seguridad, ahora esperemos resultados y propugnemos por enriquecerlo y hacerlo más efectivo, en beneficio de las y los guanajuatenses, concluyó.
Estado