CELAYA, GTO; Aunque ven complicada la desaparición de las delegaciones federales como lo anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, los titulares de Sagarpa Pedro Tafoya y de Conagua, Humberto Navarro de Alba, opinaron que la intención es buena y que habría que darle el beneficio de la duda.
En Guanajuato operan más de 60 funcionarios federales de primer nivel, cuyos puestos desaparecerían para en su lugar, nombrar a un coordinador general.
A decir de Pedro Tafoya García en el caso de SAGARPA aún no queda clara cuál sería su operatividad, ya que se habla de tres unidades regionales que estarían en Sonora, Guadalajara y una más en Chiapas, lo que complicaría servicios como la expedición de certificados de inocuidad o fitosanitarios para quienes exportan o los que tienen que ver con la movilidad de ganado.
“Vea las otras delegaciones la cantidad de personas que acuden a gestionar algún servicio, alguna cita, yo no me imagino por ejemplo una Delegación llamémosle como sea, donde estemos atendiendo servicios médicos, agropecuarios, de relaciones internacionales, un pasaporte, se nos hace que ahorita los anuncios que se dan son con buena intención, de reducir la burocracia, reducir los gastos, yo creo que la intención es buena, pero en la operatividad habría que ver el escenario”.
Agregó que aún no se sabe si la medida implicará movimiento de personas cuyos proyectos familiares están arraigados en una zona, sin contar con los sindicatos que tan fácilmente no aceptarían dichos cambios.
- ‘Faltaría legislar’
El delegado de CONAGUA, Humberto Navarro de Alba coincidió en que las actividades de cada una de las delegaciones están normada jurídicamente, por lo que primero haría falta legislar para tener un esquema bien definido.
“Si no logramos en este caso generar las condiciones para que estas instancias funcionen lo único que estaríamos generando es una parálisis burocrática que al final del día eso repercute, por supuesto, no para bien sino todo lo contrario, por la demanda de la sociedad, por los programas sociales, por los trabajos de infraestructura y muchas otras cosas más que en este caso, desarrollan las dependencias del Gobierno de la República.
Ambos delegados consideraron que la medida implica muchos movimientos y que por ahora lo mejor será esperar la información oficial.