
Celaya, Gto; El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) rechazó de manera definitiva varios de los proyectos de infraestructura que el municipio gestionaba para obtener recursos a fondo perdido.
Uno de los más relevantes, es la construcción de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se pretendía para darle un enfoque en formación de médicos e ingenieros.
El alcalde explicó que algunos de los proyectos enviados al organismo internacional no lograron ser “acomodados” a los requerimientos del BID, mientras que otros fueron descartados completamente por el banco. A pesar de ello, aseguró que aún permanecen en revisión decenas de propuestas.
“Presentamos como 39 proyectos al banco. Algunos ya nos dijeron que no, entre ellos el del IPN. Era un proyecto muy grande, pero no pudo avanzar porque el Politécnico no puede firmar el convenio sin tener asegurada la infraestructura del plantel”, explicó Ramírez Sánchez.
El edil detalló que el proyecto pretendía establecer una unidad académica múltiple del IPN en Celaya, con carreras vinculadas tanto al sector productivo como al desarrollo cultural y social del municipio. Sin embargo, la falta de una construcción previa impidió formalizar el convenio, lo que derivó en su eliminación del portafolio apoyado por el BID.
“El gobierno estatal en León construyó primero y luego se lo entregó al Poli. Así sí se pudo. Aquí no se logró, y eso nos dejó fuera”, lamentó.
Ramírez Sánchez subrayó que, al ser incluido como uno de los 16 polos de desarrollo que recibirán respaldo del Gobierno Federal y Estatal, podría mejorar las condiciones de negociación con el BID en otros proyectos aún en revisión.
“Nos dicen que en junio habrá respuesta, y si todo va bien, en agosto podríamos tener recursos para algunos de los proyectos productivos o ejecutivos que mandamos”, mencionó el alcalde.
El presidente municipal reiteró que uno de los principales retos para acceder a fondos es la falta de proyectos ejecutivos sólidos. Por ello, dijo, su administración ha destinado recursos para desarrollarlos y seguir en la pugna por financiamiento nacional e internacional.
“Siempre el problema de los municipios es que no hay proyectos ejecutivos. Nosotros sí hemos trabajado en ellos porque sabemos que esa es la base para que nos apoyen”, concluyó.