Por: José José Grimaldo Colmenero.
Hechos que Garantizan Derechos
En la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se realiza cada 3 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas llama a la construcción de un mundo más inclusivo e igualitario para quienes vivimos en esta condición.
Y en este tenor, Guanajuato registra uno de los logros fundamentales para nuestra sociedad en la política que ha puesto visible el tema de discapacidad y creada por el gobernador Miguel Márquez Márquez, misma registra hechos que garantizan derechos.
Con base en los sueños de quienes son parte de este colectivo, sociedad y gobierno construimos un mundo para todos. Así quedó establecido en la conmemoración de esta importante fecha que realizamos en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en donde se puso en marcha una muestra temporal de obras realizadas por artistas locales con discapacidad y se inauguraron obras para que este recinto cultural sea un Museo Incluyente.
Guanajuato tiene en esta política, un referente nacional que nos coloca como pionero en inclusión social. Para sustanciar lo anterior, están por ejemplo acciones que impulsan la calidad de vida de las personas con discapacidad: la firma de 58 convenios de colaboración con instancias diversas y que conjuntan esfuerzos en favor de su inclusión social, entre ellos con los 46 Ayuntamientos para desarrollar servicios accesibles e incluyentes.
Con Asociaciones Civiles impulsamos generación de conocimientos médicos sobre el tema de talla baja, formación de profesionistas en su atención y certificación de empresas que brinden servicios adaptados como hotelería y transporte; en Guanajuato se Habla de Autismo y se conmemora el Día Nacional del Sordo, así como también se visualiza el Día Nacional del Bastón Blanco.
Realizamos Acciones Transversales de gobierno, como la formación para el trabajo, con el Instituto Estatal de Capacitación. Con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsamos la inclusión laboral y generamos conciencia en la Sociedad y el sector empresarial, en todas las regiones: es una suma de fuerzas que multiplica resultados como nos lo ha pedido el gobernador.
Igualmente subrayo la labor con medios de comunicación a través de instrumentos como la difusión de contenidos especializados, la capacitación a comunicadores en materia de Periodismo y Discapacidad para el manejo de un lenguaje incluyente y la implementación de la Lengua de Señas Mexicana en contenidos televisivos: un importante avance en la materia en Guanajuato.
Guanajuato se consolida como referente: en los últimos meses establecimos contacto con gobiernos y organizaciones civiles de la Ciudad de México, Jalisco, Tijuana, Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Colima. Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz, con el propósito de conocer lo que sucede con esta política de atención a la discapacidad de Miguel Márquez.
En este marco de la conmemoración del Día Internacional de la Personas con Discapacidad, el llamado es para que Construyamos un mundo para todos: un Estado donde la discapacidad no sea sólo un tema de conversación sino que nos orille a la acción. Que nos invite a pasar de Adversidad a la Oportunidad.
Mañana dirán que Guanajuato lo hizo y lo hizo bien: con programa, con acciones, con infraestructura, con recursos destinado al tema, con el involucramiento de la sociedad. Con hechos que garantizan derechos para las personas con discapacidad. Mi correo: jgrimaldoc@guanajuato.gob.mx