Celaya

Descartan terreno en Eje Juan Pablo para rastro TIF; reinician búsqueda de otro

El terreno de 6.5 hectáreas ubicado por el Eje Juan Pablo II, fue descartado para construir ahí el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), debido a que en pocos años lo estaría abarcando la mancha urbana.

A mediados de agosto se informó que el predio elegido era parte de la reserva territorial del municipio y que se estaba escriturando para tener la posibilidad de que este año iniciará la construcción del rastro.

A casi dos meses de este anuncio se está presentando este cambio que fue confirmado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural Paulo Bañuelos así como por el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo, luego de una reunión con ganaderos de la zona, lo que pone al Gobierno municipal otra vez en la búsqueda de otro terreno para el proyecto.

Sobre el tema el alcalde Ramón Lemus señaló que: “el proyecto sigue, va en firme, estamos buscando una nueva ubicación que sea más adecuada que la que habíamos propuesto y de acuerdo a los requerimientos que ellos (Sdayr) nos señalaron puntualmente, con esta ubicación que estamos buscando solucionaríamos el problema del terreno y seguiríamos adelante con el proyecto”.

El Alcalde argumentó que se estaban realizando mesas de trabajo continuamente y que para la ubicación del terreno necesitaban los requisitos que tenían que cubrir.

A partir de ello nosotros le hicimos la propuesta de los que teníamos, mientras esto se dio siguieron trabajando en el tema del proyecto en fin para nada más llegar y sembrarlo, sin embargo al final hubo alguna inquietud con respecto al terreno que habíamos señalado nosotros, nos piden una nueva ubicación y es en lo que estamos, el proyecto va a seguir adelante, solamente estaremos viendo un nuevo terreno”.

Y puntualizó que la cercanía con la población, era esa inquietud.

Básicamente era el tema, el terreno daba las medidas, la orientación, pero el crecimiento poblacional de la ciudad de Celaya pronto lo absorbería ese era el único tema, dado el crecimiento que se observa para el terreno que se había señalado, se hacía esta petición de que se ubicara otro terreno que estuviera un poco más alejado”.

La inquitud suena lógica, una vez que en los últimos años a lo largo del Eje Juan Pablo Segundo se han desarrollado fraccionamientos habitacionales, negocios, escuelas, instituciones públicas como la Conagua y se proyecta una deportiva. Bajo está dinámica en pocos años se estaría repitiendo el caso del Rastro de la colonia Las Flores, que está en medio de la población.

El Alcalde dijo que no hay fecha límite para encontrar un nuevo terreno, pero que tienen el compromiso de que sea a la brevedad posible. Dijo entender la presión que tienen en otros municipios porque se defina el proyecto y que siguen unidos avalandolo.

Por último lo que sí aseguró es que el rastro tendrá que estar arrancando para este 2018.