
Celaya; Gto.- Podrían ser varias las dependencias paramunicipales que se conviertan en centralizada y también se aplicará una reingenería administrativa, para tener un eficiente uso del recurso que se aplica al pago de la nómina, cambios que se podrán aplicar hasta el 2026 en el Gobierno Municipal de Celaya.
Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya, consideró que no es lógico que dependencias que reciben recursos municipales, no sean autosuficientes aún y cuando cobran por sus servicios a la población, servicios que se buscaría fueran gratuitos y se mejore la atención.
Entre estas dependencias paramunicipales que pasarían a ser centralizadas serían el Parque Xochipilli, Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI) y el Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS), mismas que también deberán de pasar por una reestructuración de organigrama.
El Presidente Municipal, Ramírez Sánchez, dijo que de forma paralela, durante este año, cada una de las 23 dependencias del Gobierno, realizarán un informe de su estructura administrativa y operativa, para determinar la cantidad de personal requerido, sueldos para un mejor funcionamiento, reporte que se espera esté para el primer trimestre del año y poder ajustarlo durante los meses siguientes.