En una sesión ríspida que duró un poco más de una hora y donde se mostró el peso del bloque de consejeros de las expresiónes Alternativa Democrática Nacional (ADN), encabezada por Hugo Estefanía Monroy, CODUC Guanajuato con si lider Serafin Prieto Presidente de Santa Cruz de Juventino Rosas y Fidel Fernandez, además de Jesus Ramirez Solis Lider de la Central Campesina Cardenista.
La sesión inició a las 11:30 de la mañana y fue ahí donde se dio el primer roce entre consejeros, cuando Emmanuel Reyes Carmona, vicecoordinador de ADN, pedía que se incluyera en la orden del día, el informe de la correspondencia y se leyera el recurso que entregaron para que se convoque a elecciones internas para renovar la dirigencia estatal, el cual se entregó ante la Comisión Jurisdiccional y las mesas directivas de los Consejos Nacional y Estatal.
Francisco Reyes Millán, rechazó dicha petición debido a que era un consejo extraordinario, y no podía modificar la orden del día, dando paso al siguiente punto, que fue aprobar el acta anterior la cual no fue aprobada.
El tercer punto que fue el mensaje del presidente del comité estatal Baltasar Zamudio Cortés, quien destacó la situación que vive el estado en materia de seguridad siendo uno de los más violentos del país.
Y recalcó que si el PRD en Guanajuato no salen unidos, no serán competitivos para las elecciones del 2018; “si no encontramos acuerdos difícilmente vamos tener condiciones de llegar a una meza de diálogo.
Dando paso al cuarto punto que era la aprobación del documento que contenía la propuesta para elegir a sus candidatos para puestos de elección popular, los miembros del Bloque ADN-CODUC-CCC y NI, mostraron el músculo y no se aprobo.
El también presidente municipal de Cortazar, Estefanía Monroy, expuso que se tiene que ser responsable, para no favorecer a unos cuantos y sea el próximo domingo que se presente un documento para el procedimiento de elección y se vote.
Otros consejeros como Arnulfo Fito Montes de la Vega, y quien además se le ha visto poco en las reuniones del Sol Azteca, propusieron que el documento se votara en lo general y se discutiera en lo particular, pero no fue así y se votó con 54 votos a favor y 74 en contra.
Para el quinto punto respecto a el criterio para garantizar el genero de los presidentes y diputados que entregaron carta de intención de eleccion consecutiva y el sexto respecto al criterio para garantizar la las candidaturas en los 46 municipios y todos los distritos locales y el séptimo para garantizar que en en estos vayan mitad mujeres y mitad hombres, el presidente de la mesa decidio no discutirlo y no siquiera lo consulto a la mesa y decidieron abandonar el recinto, quedándose la mayoria de los consejeros.