Celaya, Gto.- Jorge de la Cruz Nieto, diputado local dio a conocer que se hizo ya un exhorto para que dentro de la Comisión de Gobernación se hiciera un oficio para pedir a los diferentes ayuntamientos acelerar el proceso de la reforma constitucional en materia de fuero, para el cual se necesita el voto a favor de por lo menos 24 de estos para poderse convertir en ley.
Comentó el diputado que hasta el momento han emitido este voto a favor y lo han hecho llegar al Congreso Local 12 ayuntamientos y así quede eliminado el fuero en servidores públicos y a su vez sean tratados como cualquier ciudadano.
Al cuestionarle sobre si el municipio de Celaya ya hizo llegar esta aprobación al congreso Local, la respuesta fue negativa.
“No lo han aprobado, no sé si ya lo hayan debatido, tenemos únicamente por comentarios la intención de 17 en total ayuntamientos de si aprobaron, pero únicamente nos han llegado al Congreso respuesta los oficios de 12 ayuntamientos”.
Lo que se busca con esta iniciativa es eliminar completamente el proceso a través del cual, el Congreso erigía el jurado de procedencia para determinar si o no procedía el proceso jurisdiccional y el proceso ante el Ministerio Público y separa en su caso de su cargo, al servidor público inculpado.
Antes el Ministerio Público hacia acusación por determinado delito a determinado servidor público, el Congreso se erigía en jurado de procedencia que se llevaba un proceso para saber si el Ministerio Público podía seguir con la investigación.
Con esta iniciativa posterior a que el Ministerio Público hace la acusación, hay dos vías:
1.- Si el delito es considerado grave o que merezca pena privativa de libertad durante el proceso, lo pasaría en cárcel, automáticamente este servidor público queda a disposición del Ministerio Público y se separa del cargo.
2.- Cuando no merece prisión preventiva lo que se hace es que el servidor público sigue en funciones pero queda ante el Ministerio Público y una vez que haya condena si es condenatoria se separa del cargo.
Cabe resaltar que esta ley aplicaría a todos los niveles, desde el gobernador hasta los de menor rango.