
Por: José Luis Ramírez.
“No eres lo que logras, eres lo que superas”. Una encuesta es un método de investigación que consiste en un conjunto de preguntas que se dirigen a un grupo de personas para obtener información. Se utilizan para conocer opiniones, probar hipótesis, resolver problemas, o identificar testimonios.
Quienes analizamos el comportamiento de la sociedad, y el actuar de gobernantes, o de políticos en el servicio público, las encuestas son una herramienta para interpretar las consecuencias de sus acciones. Debo decirle que una sola encuesta, de una sola empresa, no hace verano, pero cuando son varias y el resultado es similar, tenemos prácticamente resuelta la conclusión al dilema que nos planteamos.
RUBRUM, es una empresa en materia político-electoral, publicidad y comunicaciones. En encuestas de opinión y comunicación efectiva, se destaca por presentar mensualmente, la Evaluación Ciudadana de alcaldes en 102 municipios de México.
En su evaluación del mes de febrero presenta las nuevas calificaciones que dieron los ciudadanos a los principales alcaldes de México. Los temas que evalúa, relacionados con la administración pública municipal, son los siguientes: trabajo o desempeño; servicios públicos; cercanía con la población, y percepción de seguridad.
Para efectos del análisis y su impacto estatal, seleccioné cuatro municipios de Guanajuato de esta encuesta: Celaya, Irapuato, León, y Guanajuato Capital. Para tener una visión más amplia y consistente, realicé un seguimiento y análisis, desde el mes de octubre del año pasado a febrero de este año. El dato de octubre es del final de la administración anterior; y al mismo tiempo, un punto de partida para la nueva administración, que refleja una percepción relajada y optimista – llamada bono democrático- de los ciudadanos.
Para los alcaldes que son reelectos, de cierta manera, hay una continuidad de sus índices de evaluación porque llevan implícitamente un consentimiento de la ciudadanía; en el caso de alcaldes electos por otro partido, como el de Celaya, el bono democrático, o la confianza de la ciudadanía es muy generosa, pero también muy volátil.
Hemos publicado, dos encuestas del mes de febrero, una de la empresa STATISCAL RESEARCH CORPORATION, y otra de Demoscopia Digital, sus formas de calificación son distintas, pero son coincidentes en los aspectos que analizan. Esta será la tercera, y aún hay más. RUBRUM analiza cuatro aspectos de la gestión municipal, y utiliza una métrica, o un rango de calificación de 1 a 10, donde 1 es la menor calificación, y diez es la máxima. Me ocuparé por razones de orden y espacio, solo de Celaya, las otras tres ciudades quedarán pendientes. Veamos.
La primera pregunta con la que abre la encuesta de RUBRUM, dice, en general, ¿cómo califica usted el TRABAJO realizado por Juan Miguel Ramírez como presidente municipal de Celaya? En el mes de octubre LOS CELAYENSES lo califican con 4.77, ocupando el lugar 82 de 102 evaluados; en noviembre lo califican con 5.06, ocupando el lugar 79; en diciembre lo califican con 5.21, ocupando el lugar 80; en enero lo califican con 5.40, ocupando el lugar 68; en febrero lo califican con 5.83, ocupando el lugar 44.
En cinco meses en términos de lo anterior –TRABAJO Y DESEMPEÑO-, los ciudadanos le dan un margen a favor de 1.06 décimas, con relación al inicio de su gestión. Partiendo del rango de calificación, donde 10 es la máxima calificación y 1 la menor, la puntuación de 5.83 no es aprobatoria.
Para tener un referente con respecto al posicionamiento del celayense, el primer lugar de los 102 alcaldes evaluados, fue para San Pedro Garza García, con 8.19 puntos; y el último lugar, 102, es para Ixtapaluca, Estado de México, con una calificación de 4.22.
La segunda pregunta de la encuesta, dice, ¿Cómo califica los SERVICIOS PUBLICOS en el municipio de Celaya? En el mes de octubre LOS CELAYENSES lo califican con 5.32, ocupando el lugar 54 de 102 evaluados; en noviembre lo califican con 5.11, ocupando el lugar 98; en diciembre lo califican con 5.23, ocupando el lugar 70; en enero lo califican con 5.33, ocupando el lugar 59; en febrero lo califican con 5.80, ocupando el lugar 36.
En cinco meses en términos de SERVICIOS PUBLICOS, los ciudadanos le dan un margen a favor de 0.48 décimas, con relación al inicio de su gestión, pero la puntuación de 5.80 no es aprobatoria.
Para tener un referente con respecto al posicionamiento anterior, el primer lugar de los 102 alcaldes evaluados, es para San Pedro Garza García, con 8.31 puntos; y el último lugar, 102, es para Ecatepec, Estado de México, con una calificación de 3.02.
La tercera pregunta de la encuesta, dice, desde su punto de vista ¿qué tan CERCANO a la población es Juan Miguel Ramírez como alcalde del municipio de Celaya? En el mes de octubre LOS CELAYENSES lo califican con 4.82, ocupando el lugar 56 de 102 evaluados; en noviembre lo califican con 5.24, ocupando el lugar 59; en diciembre lo califican con 5.49, ocupando el lugar 48; en enero lo califican con 5.39, ocupando el lugar 59; en febrero lo califican con 5.30, ocupando el lugar 61.
En cinco meses en términos de CERCANIA, los ciudadanos le dan un margen a favor de 0.48 décimas de punto, con relación al inicio de su gestión, pero la puntuación de 5.30 no es aprobatoria.
Para tener un referente con respecto a ese posicionamiento, el primer lugar de los 102 alcaldes evaluados, fue para Ciudad del Carmen, Campeche, con 7.67 puntos; y el último lugar, 102, es para Ciudad Nicolás Romero, Estado de México con una calificación de 3.90.
La cuarta pregunta de la encuesta, dice, ¿Qué tan SEGURO se siente usted en su ciudad? En el mes de octubre los celayenses lo califican con 3.90, ocupando el lugar 89 de 102 evaluados; en noviembre lo califican con 3.53, ocupando el lugar 98; en diciembre lo califican con 3.68, ocupando el lugar 98; en enero lo califican con 4.07, ocupando el lugar 89; en febrero lo califican con 4.07, ocupando el lugar 87 de la lista.
En cinco meses en términos de SEGURIDAD, los ciudadanos le dan un margen a favor de 0.17 décimas, con relación al inicio de su gestión, pero la puntuación de 4.07 no es aprobatoria.
Para tener un referente con respecto a ese posicionamiento, el primer lugar de los 102 alcaldes evaluados, fue para San Pedro Garza García, con 8.10 puntos; y el último lugar, 102, es para Culiacán, Sinaloa, con una calificación de 3.02.
De acuerdo a la información proporcionada por RUBRUM, esta encuesta se realizó vía telefónica, de manera automática y aleatoria, con un Universo Muestral de 600 levantamientos en cada una de los municipios encuestados. La Población muestra fue con hombres/mujeres habitantes de cada uno de los municipios encuestados, mayores de 18 años. El Tipo de muestra fue Aleatorio representativo, con un MARGEN DE ERROR de +/-3.8%. La fecha de levantamiento fue del 1 al 7 de febrero de 2025.
Para alguien que no fuera duro de mollera, esta información podría ser un indicador muy valioso para ajustar o modificar sus estrategias, y cumplir con sus responsabilidades, pero, reitero, en cabeza dura no entran razones. Para la ciudadanía, desde luego, el escrutinio de los logros y resultados de los servidores del pueblo es su derecho y, en consecuencia, de ser reprobatorios exigir el cumplimiento de los propósitos que fueron planteados en el Programa de Gobierno municipal y en el uso del presupuesto de ingresos y egresos. Así de simple.
El ciudadano Ramírez, señaló la semana pasada que las encuestas eran “patito, y fuego amigo”, de cierto en ambos casos se equivoca, en primer lugar, desde el punto de vista legal, sus declaraciones podrían ser objeto de litigios judiciales por daño moral a las empresas encuestadoras; en segundo lugar, quien de la traición ha hecho costumbre, dudo mucho que tenga amigos. Pero más lamentable y ofensivo, fue decir, que cuando les diera empleo a sus compañeros de Morena, se callarían la boca. Alguien en redes sociales, de cientos que le reviran todos los días, dijo de manera muy asertiva y concisa, “él patito es el presidente”.
Para cerrar el tema, la comento a mis tres lectores y medio -uno está indeciso porque le dieron empleo en la presidencia municipal-, las encuestas son una expresión ordenada de la opinión ciudadana, por eso es un sinsentido, que el ciudadano presidente abusando de su ignorancia, las descalifique.
Lo anterior me recuerda el Deuteronomio 3:26, cuando el profeta Moisés culpa al pueblo de sus errores, y dice: “Por causa de ustedes, Dios está enojado conmigo”. ¿Y qué cree? En Celaya, quien está enojado no son las empresas encuestadoras, es el pueblo, y sí, está muy enojado.
Revolcadero.
Sigue la luna de miel. El alcalde Ramírez, firmó un acuerdo con el próximo candidato a la presidencia municipal de la oposición, Jorge Gámez, para que cada dos meses, todo su gabinete, les rindan cuentas de su desempeño, y atiendan las necesidades de ese grupo político-empresarial. Una cosa es el desarrollo económico, y otra continuar con los privilegios de los adversarios políticos de Morena, encabezados por el exalcalde, Ismael Pérez. Si ese grupo político empresarial hubiese sido bueno para el desarrollo municipal, no hubieran perdido las elecciones.