Comonfort, Guanajuato.- El candidato de la coalición “Juntos haremos historia” en Comonfort, Carlos Nieto, fue moderado en su discurso de cierre de campaña al hablar de sus propuestas y pedir un voto de confianza para su equipo de trabajo, sin embargo el diputado federal Carlos Soto, sí sentenció “en Comonfort ya no queremos Caballos, ni burros ni animales en la presidencia municipal”.
Con una caminata que comenzó en las instalaciones del comité municipal de morena hacia el jardín central de Comonfort, el candidato Carlos Nieto, a su paso saludo y posó para la toma fotográfica que los habitantes le pidieron, algunos aprovecharon para expresarle las necesidades más sentidas ya sea de su calle o su negocio.
Llamaron la atención las figuras de cartón y un señor que iba tocando el tambor con una máscara de Andrés Manuel López Obrador. “Una fiesta” así definió a la comitiva una vendedora de mandiles, ambulante que se encontraba en la calle Allende, quien expresó su beneplácito por el candidato y aseguró votará por él.
Con matracas, banderas y muchas porras, el cierre de la campaña de Carlos Nieto, estuvo aplaudido también por los miembros de la planilla y los simpatizantes en su mayoría de morena.
Entre sus propuestas destacadas se encuentra realizar una Universidad de morena en el municipio, asimismo reiteró que con el voto de confianza que la ciudadanía otorgue este 1ro de Julio se consolidará una oportunidad para Comonfort hacia una alternancia que hace falta en la región.
Expresó su compromiso y solidaridad con las comunidades lejanas que sobre todo carecen de servicios de salud e infraestructura, ya que la obra pública en el municipio, dejo de existir, al no solicitarse debidamente ante gobierno del Estado y la Federación por falta de solicitud de gestión y visión en el área administrativa.
En seguridad, le apuesta específicamente a fortalecer los programas de prevención. Recorrió el candidato, las 76 comunidades y los 15 caseríos, durante este tiempo de campaña, para conocer y sobre todo llevar en agenda los puntos prioritarios para el ejercicio de gobierno, una vez que la población decida otorgarle un voto de confianza.