Celaya

Consejo Agrario Permanente accionará por afectaciones a productores del campo guanajuatense

Celaya, Gto.- La mañana de este sábado mediante rueda de prensa, integrantes del Consejo Agrario Permanente dieron a conocer acciones que estarán tomando debido al famoso “gasolinazo” y afectaciones que sufren los productores del campo guanajuatense, esta información fue expuesta por, Rubén Vázquez, coordinador estatal de dicha agrupación.

 

Mencionó el coordinador, que estos problemas que en la actualidad aquejan al sector agropecuario obedecen a algunos incrementos sustanciales en conceptos que son importantes en la producción del ciclo otoño – invierno.

 

Después de un análisis, las acciones a tomar se dividieron en cuatro puntos principales:

 

1.- Será el próximo 20 de noviembre, cuando en las instalaciones de la SAGARPA se lleve a cabo una reunión con diputados, a fin de dar la cara y expliquen el porqué del voto a favor de la Ley de Ingresos 2017, asegurando que el legislador que no asista, será visitado uno a uno, en sus casas de enlace y poder obtener esta explicación, respondiendo al movimiento que durante campaña realizaron de ir casa por casa pidiendo el voto.

 

2.- Implementarán acciones en todas y cada una de las gasolineras donde hay oficinas de este consejo agrario, midiendo que se den litro por litro y no se esté robando el combustible, ya que han identificado que hay una diferencia de aproximadamente 2 pesos por cada litro, para constatar este hecho, pedirán a la PROFECO que personal de la dependencia los acompañe y certifique lo realizado, así como personal de seguridad pública, a fin de evitar malos entendidos y no se diga están vandalizando.

 

3.- Como Consejo Agrario Permanente, pedirán reunión con SAGARPA, SEDESOL y SEDATU, para que estas dependencias expliquen los programas que vienen para el estado y la distribución del presupuesto y que este, llegue a familias guanajuatenses que más lo necesitan y no se use con fines electoreros.

 

4.- Tras la reunión con legisladores, pedirán por la aplicación de la Ley para el campo, donde el gobierno federal ha omitido lo que en ella se estipula.

 

Posterior a esta explicación, Rubén Vázquez ejemplificó estas afectaciones con hechos reales, ya que con el cultivo de sorgo y trigo se están gastando 167 litros por hectárea, lo que significan 2 mil 847 pesos de costo, solamente en combustible, siendo que la cantidad de hectáreas por productor es de tres de las mismas.

 

Aunque respetan las manifestaciones que se han dado, aseguraron el punto estratégico está en llegar al lugar donde surgen los problemas y no afectando a los ciudadanos y que se exija a las autoridades se tenga sensibilidad y se entienda que estas movilizaciones son resultado del detonante de la gente.

 

Otras afectaciones se están dando con incrementos como la toneladas del fertilizante que subió de 150 a 250 pesos, así como el tabulador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que mes a mes registran un aumento, además del bulto de semilla que costaba 4 mil pesos y que se subirán 500 pesos,