Celaya, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, conmemora el “Día Nacional de la Prueba Rápida del VIH” ofertándola de manera gratuita en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.
El secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, indicó que el objetivo principal de estas pruebas rápidas es contar con una detección oportuna y lograr iniciar un tratamiento que le brinde una buena calidad de vida a los pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Por lo que extiende la invitación a la población en general para realizarse la prueba el próximo viernes 25 de noviembre en todas las unidades de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, además del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Celaya, ubicado en la parte trasera del Hospital General de Celaya.
Ortiz Aldana, señaló que en las unidades de los ocho municipios se ofertarán de manera totalmente gratuita en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y en el CAISES Celaya y el CAPASITS Celaya, serán de 9:00 a 19:00 horas. Además de la instalación de un módulo en el Jardín Principal de Celaya, en el que se estarán efectuando las pruebas en un horario 10:00 a 14:00 horas.
El titular de la SSG, recalcó la importancia de que las mujeres embarazadas se realicen la prueba rápida, ya que si el resultado es positivo, si viven con VIH, se lo pueden transmitir a su bebé, en el embarazo, el parto o la lactancia. Pero si se detecta a tiempo, hay tratamientos efectivos para evitar en un alto porcentaje la transmisión al bebé.
Las ventajas de las pruebas rápidas del VIH son:
• Al tomar una gota de sangre de uno de los dedos, se coloca en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado.
• En caso de un resultado positivo es necesario hacer otra prueba que confirme ese resultado.
• Se conoce el resultado en unos minutos en lugar de esperar días.
• Son voluntarias, anónimas y confidenciales como todas las pruebas de VIH.
Las pruebas rápidas se practican por personal capaz y se incluye consejería, que es información y acompañamiento emocional. Para que el resultado de una prueba de diagnóstico al VIH sea confiable deben transcurrir tres meses desde la última práctica de riesgo.
Finalmente, Ortiz Aldana, señaló que como parte de las acciones de promoción de la prueba, se llevó a cabo un desfile en la comunidad de Parra, perteneciente al municipio de Cortázar, con el apoyo de la Telesecundaria 264 y el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la UMAPS Parra, contando con una participación de aproximadamente 120 personas para concientizar sobre la importancia de esta prueba y que lo más peligroso es “tener miedo al resultado”, ya que es mejor detectar a tiempo el padecimiento e iniciar tratamiento.