Estado

Aprueban límites de financiamiento privado para partidos políticos en 2020

GUANAJUATO, GTO; El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tuvo la última sesión ordinaria del año, en la que se aprobaron los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante 2020 por parte de sus militantes y simpatizantes, así como aportaciones individuales de simpatizantes.

Para el caso de las aportaciones de militantes, la fracción I del citado artículo 55 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato (LIPEEG), establece como límite el 12 por ciento del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y precampañas en el año de que se trate.

Con base en lo anterior el límite de aportaciones en dinero o en especie de militantes para 2020 asciende a $18 millones 173 mil 734.11 pesos, que se obtiene de la siguiente operación aritmética:

 

Monto del financiamiento para actividades ordinarias permanentes otorgado a la totalidad de los partidos políticos

(A)

Límite de aportaciones de militantes en 2020 (B)

A * 12%

$151,447,784.26

$18,173,734.11

 

La fracción II, del referido artículo 55, establece como límite para el caso de las aportaciones de simpatizantes, el 10 por ciento del tope de gasto para la elección de gubernatura inmediata anterior; en tal sentido, el límite de aportaciones de simpatizantes en dinero o en especie para 2020 es de $5 millones 877 mil 195.42 pesos que se obtiene de la siguiente operación aritmética:

 

Tope de gastos de campaña para la elección de la gubernatura del estado en el proceso electoral local ordinario 2017-2018 (C)

Límite de aportaciones de simpatizantes en 2020 (D)

C * 10%

$58,771,954.21

$5,877,195.42

 

Respecto a las aportaciones de simpatizantes, la fracción IV del artículo 55 de la LIPEEG, establece que tendrán como límite individual anual el 0.5 por ciento del tope de gasto para la elección de gubernatura inmediata anterior; por ende, el límite individual de aportaciones en dinero o en especie de simpatizantes para el próximo año asciende a $293 mil 859.77 pesos que se obtiene de la siguiente operación aritmética:

 

Tope de gastos de campaña para la elección de la gubernatura del estado en el proceso electoral local ordinario 2017-2018 (C)

Límite individual de aportaciones de simpatizantes en 2020 (E)

C * 0.5%

$58,771,954.21

$293,859.77

 

El monto total máximo que podrán recibir los partidos políticos por financiamiento privado durante 2020, el cual asciende a $24 millones 050 mil 929.53 pesos, se obtiene al realizar la sumatoria siguiente:

 

Límite de aportaciones de militantes en 2020

(B)

Límite de aportaciones de simpatizantes en 2020

(D)

Límite anual de financiamiento privado 2020

B+D

$18,173,734.11

$5,877,195.42

$24,050,929.53

 

Los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por aportaciones de militantes y simpatizantes durante el próximo año se establecen de la siguiente manera:

Partido político Límite anual de financiamiento privado 2020 Financiamiento público 2020, aprobado por partido político Financiamiento que prevalece
Partido Acción Nacional $24,050,929.5300 $49,251,109.5130 Público
Partido Revolucionario Institucional $23,449,638.6904 $23,449,639.6904 Público
Partido de la Revolución Democrática $11,212,987.5270 $11,212,988.5270 Público
Partido Verde Ecologista de México $17,239,011.9876 $17,239,012.9876 Público
Movimiento Ciudadano $11,051,437.2800 $11,051,438.2800 Público
MORENA $24,050,929.5300 $27,792,309.6465 Público
Nueva Alianza Guanajuato $11,451,284.6194 $11,451,285.6194 Público

 

El instituto político Partido del Trabajo no se contempla debido a que en el acuerdo CGIEEG/031/2019 se estableció que no tiene derecho a recibir financiamiento público local para 2020 porque no alcanzó el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa, establecido en el artículo 49 de la LIPEEG como condicionante para obtener financiamiento público local.

En otro punto de la orden del día se aprobaron los informes de la Comisión de Quejas y Denuncias; de las actividades de las Direcciones, Unidades Técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales de la Junta Estatal Ejecutiva; del Comité de Adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios y de Oficialía Electoral.

En asuntos generales el Consejero Santiago López Acosta presentó ante el Consejo General la propuesta hecha ante el Consejo Consultivo Migrante sobre la “Representación migrante en el Congreso del Estado de Guanajuato”. La propuesta trata sobre el planteamiento de incorporación de la figura de diputación migrante guanajuatense.