Temporada de huracanes:
Lista de nombres para el Pacífico y Atlántico.
Del 15 de mayo al 30 de noviembre México se mantiene alerta a las formaciones ciclónicas en los océanos Pacífico y Atlántico.
La temporada de huracanes 2022 está a días de comenzar y con ella llegan los cinco meses y medio de monitoreo constante en las costas pacífica y atlántica de México; te compartimos la lista de nombres de estos fenómenos.
Para la zona del océano Pacífico la temporada inicia el 15 de mayo, mientras que para la zona del Atlántico el inicio es el 1 de junio; ambas terminan el 30 de noviembre.
Los nombres que se usan para identificar a los eventos ciclónicos son tomados de listas rotativas que pueden ser consultadas en la página web de la Organización Meteorológica Mundial.
Si uno de estos fenómenos es mortal o genera grandes daños materiales, su nombre se retira de la lista y se remplaza por otro.
Nombres para huracanes en el Atlántico
Alex
Bonnie
Colin
Daniela
Conde
Fiona
Gastón
Hermina
Ian
Julia
Carlos
Lisa
Martín
Nicole
Owen
Paula
Ricardo
Shary
Tobías
Virginia
Walter
Nombres para huracanes en el Pacífico
Agatha
Blas
Celia
Darby
Estelle
Frank
Georgette
Howard
Ivette
Javier
Kay
Lester
Madeline
Newton
Orlene
Paine
Roslyn
Seymour
Tina
Virgil
Winifred
Xavier
Yolanda
Zeke
Es importante saber que no todas las formaciones ciclónicas tienen la misma intensidad y tampoco evolucionan de la misma manera. Según su potencia y desarrollo se nombran de la siguiente manera:
Perturbación Tropical
Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
Depresión Tropical
Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
Tormenta Tropical
El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
Huracán
Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson y puede ser de categoría 1, 2, 3, 4, o 5.