Celaya, Guanajuato.- Francisco Javier Morín, es coordinador del Centro de Ciencia y Tecnología “LA NAVE”, y tiene la firme convicción de que el centro debe seguir creciendo y fomentando el acercamiento a las ciencias exactas, ya que es uno de los pocos espacios para los niños que brinda el municipio para la recreación y el conocimiento.
“La NAVE” luce deteriorada en su exterior, la falta de pintura, y de mantenimiento se suma a la falta de promoción y difusión , sin embargo ello no ha sido obstáculo para que su personal en conjunto con el coordinador sigan teniendo esperanza que el centro no morirá, “nosotros ofertamos programas educativos, de valores para los niños que vienen a trabajar con nosotros, tengo cinco años aquí y he trabajado en la restauración de muchos juegos interactivos, cuando llegué era un lugar que no tenía mucha vida y a partir de ese momento hasta el día de hoy, tenemos el gran reto que el centro siga adelante “
Actualmente “LA NAVE” recibe recursos del recién nombrado Instituto de Arte y Cultura antes SISMACC, para un futuro –no se sabe cuándo- se pretende cambiar de lugar al Centro de Ciencia y Tecnología a nuevas instalaciones, que serán parte la tercera sección del parque Xochipilli.
“La intención es darle orientación vocacional para los niños y jóvenes además de trabajar con los niños los valores, que también sepan que les gusta, hemos ido creciendo poco a poco trabajando con los niños, hoy día tenemos aproximadamente entre 14 y 16 mil visitas al año, siguen siendo pocas, sí que es un alto índice de crecimiento en función de lo que teníamos“ comentó el coordinador Francisco Javier Morín.
Desde su creación y hasta la fecha se han buscado los patrocinios industriales para la supervivencia del centro, sobre todo para que niños de escasos recursos puedan pagar su boleto y conocer “LA NAVE”.
Hoy se tienen talleres científicos, juegos interactivos enfocados al área de la física, mecánica, electricidad, el área de mundo pequeño dirigido a pequeños de prescolar.
El desafío para la creación del nuevo centro es grande ya que históricamente el antes denominado “Imagínate la bola” tuvo y tiene el reto del mantenimiento y la financiación del centro, aunque hoy la administración municipal se hace cargo hace falta más recurso para brindar un servicio innovador para ser equiparable a otros museos en el estado bajo el mismo concepto, como por ejemplo el museo Explora, ubicado en León, Guanajuato.