Celaya

Concretan metodología informativa que medirá eficiencia de corporaciones en tema de seguridad

Celaya, Gto.- La mañana de este jueves se llevó a cabo la reunión de trabajo en tema de seguridad para Celaya, donde aseguró el titular de Seguridad Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, que en conjunto los tres niveles de gobierno puntualizaron acciones concretas en el tema y en revisión de la eficiencia por parte de las corporaciones en los trabajos ya establecidos por zona en el municipio a través del Consejo Coordinador Empresarial.

 

“Esta reunión es tan importante donde vamos apuntando entre los tres niveles de gobierno ya acciones concretas con el Consejo Coordinador Empresarial y las Cámaras y Colegios que lo integran, el avance de esta reunión es ya dejar una metodología de información pero ya tener reuniones constantes donde la sociedad a través del consejo, a través de sus liderazgos estén midiendo la eficiencia de las corporaciones en los trabajos ya zonificados dentro de Celaya, el simple hecho de reunirnos para acordar esto ya es un avance muy significativo”.

 

Refirió que este estudio metodológico es necesario y es un tema no exclusivo del gobierno, ya que se debe dar en coordinación con la ciudadanía, por lo cual se está en coordinación con el sector empresarial para así, fijar compromisos para no traer diferenciación de este método a realizar, donde las cifras, estadísticas y puntos de vista sean los mismos.

 

Respecto al avance en tema de seguridad, Cabeza de Vaca Apendinni refirió que no se pueden cristalizar de un día para otro, sin embargo declaró que sí se tiene un registro positivo en el trabajo realizado con la presencia de elementos de seguridad que principalmente están en coordinación con los municipios e instancias federales avocados a colonias y comunidades rurales donde se presenta un mayor número de problemas y será en una siguiente reunión donde se aborden datos estadísticos al respecto.

 

Por su parte, Enrique Lemus Muñoz Ledo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que este trabajo será permanente donde con metodología propuesta por el consorcio educativo conformado por universidades público-privadas de Celaya se medirán, verificarán y estudiarán resultados de lo aprobado en esta reunión con un diagnóstico previamente ejecutado.

 

 “Se hizo primero una consulta de datos a través de los organismos asociados, cada organismo de la red empresarial nos dio los datos específicos con un formato común propuesto por el consorcio educativo, estos datos fueron recopilados en el último mes previo a este ejercicio y comprendía el periodo de enero a agosto de este año, este es el primer ejercicio que se hace de esta naturaleza y arrojaron datos específicos que pusimos a consideración de las autoridades y estos datos nos llevarán en un comparativo más adelante ya en coordinación con la metodología para obtenerlos, verificar y sobre todo analizar y medir resultados”.

 

Al cuestionarle sobre los avances que la ciudadanía puede percibir de esta metodología en tema de seguridad, Lemus Muñoz Ledo refirió que es el acuerdo que hay en cumplimiento de las instrucciones gubernamentales en coordinación con el consejo Coordinador Empresarial que ha permitido avanzar y trabajar en materia de seguridad ofertando permanencia de autoridades estatales y federales en el municipio.

 

Por su parte, Carlos Zamarripa Aguirre, procurador de justicia en el estado explicó que se cuenta con un sistema con el cual se ha corroborado que la atención a la ciudadanía es en un 98.3% en menor a un minuto y el resto se ha desfasado por cuestiones diversas, esto en los módulos que operan 24 horas al día en Celaya.

 

También presente en dicha reunión, Miguel Ángel Simental, coordinador estatal de la policía federal comentó que es desde 3 o 4 meses atrás que en coordinación con el sector empresarial y desde el ámbito de su competencia se trabaja en carreteras federales y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se ha logrado abatir asalto en estas vías, así como grandes logros y golpes como decomiso de hidrocarburo.

 

Explicó que en tema de siniestralidad se han reducido en un 60% y se han asegurado casi un millón 600 mil en lo que va del año respecto al hidrocarburo.