Laja-Bajío

Artesanías como los molcajetes tienen gran potencial para exportase a Europa y Canadá

 

 

 

Artesanías de la región Laja-Bajío, como los molcajetes de Comonfort o los muebles de madera de Apaseo el Alto, tienen un gran potencial para ser exportados a Canadá o Europa resaltó el presidente de Canacintra Víctor Manuel Macías Paredes.

De manera general, el líder empresarial dijo que las artesanías mexicanas son muy valoradas en el extranjero, pero el reto es agrupar a sus creadores y organizarlos.

Incluso agregó que Canacintra, que tiene a su cargo 22 localidades de la región, está buscando reunir un grupo de artesanos interesados en exportar su producto.

“Canacintra va apoyar a un grupo de artesanos a lo mejor 15 o 20 para fortalecerlos, darles cursos para poder exportar, de logística, de empaque – que es muy importante, la artesanía es muy fácil de que tenga golpes- hacerles un camino para que ya después puedan exportar masivamente con varias manos de artesanos”.

Para el líder de Canacintra, el talento de los artesanos se debe mantener vigente no solo pensando en mostrarlo al exterior, sino promoverlo más aquí mismo en el país donde las generaciones no conocen, por ejemplo que es un molcajete o un metate.  

“Estuve viendo un video de que están vendiendo molcajetes en Costco y hechos en China, cada quien ‘Reza para su Santo’, pero aquí no puedes cambiar esa idiosincrasia mexicana a lo mejor son de semi- priedra no sé de qué esté compuesto el molcajete que está hecho en China, ni que lo tengamos que atacar, tenemos nuestra identidad con piedra volcánica en las áreas de Comonfort, de Empalme Escobedo, pero sí tendríamos que ayudar a estos artesanos a exportar incluso darlo a conocer más en México porque las nuevas generaciones no saben que es ya un molcajete de estos”, dijo.