Región

Todo listo para el “Convite de los Locos” en SMA

 

San Miguel de Allende, Gto. 11 de junio de 2024. Se alista una de las festividades más coloridas y arraigadas entre los sanmiguelenses, esta es el «Convite de Locos» 2024.

Como lo ha establecido Mauricio Trejo, presidente municipal, de preservar la esencia de las tradiciones más arraigadas, el Gobierno Municipal continúa ultimando detalles para el desfile masivo en honor a San Antonio de Padua.

«La voluntad de nuestro presidente municipal Mauricio Trejo, es que no descuidemos ninguna de las tradiciones, esta que es tan popular y tan participada que no sea la excepción. Es una fiesta antigua que ha evolucionado, entonces es una convivencia a la que pueden asistir toda la familia, es un rasgo que sobra de un San Miguel devoto. Queda el recuerdo a la esencia de una devoción especial, de una población sanmiguelense sensible, devota, respetuosa y terriblemente festiva y ahí está lo que sobra de la fiesta. Vamos a apoyarles para que todo se mantenga en orden» expresó Acacio Martínez, director de Cultura y Tradiciones.

El tradicional «Convite de Locos» se origina en una danza de los hortelanos, que se bailaba para las fiestas en honor a San Isidro Labrador y San Pascual Bailón, en el que se comenzó a incluir vestidos de espantapájaros para asustar a los curiosos. El punto de inflexión de esta tradición, se remonta al siglo XIX, cuando en la danza se comenzaron a incluir trajes de coloridos de payasos con bombachas y máscaras de cartón o madera. En la actualidad, los disfraces son tan variados como la imaginación lo permite y se baila para diversas festividades, siendo la más importante el «Convite de Locos» en honor a San Antonio de Padua.

El recorrido será este próximo domingo y dará inicio a las 10 de la mañana, arrancando en Salida a Celaya, pasando por Ancha de San Antonio, Zacateros, Canal, Hernández Macías, Insurgentes, Pepe Llanos, Mesones, Núñez, San Francisco hasta llegar al Jardín Principal, lugar donde concluye esta festividad que ha quedado enmarcada como una de las más importantes de la región.

Con personajes llenos de color, alegría y música por las calles del Centro Histórico de la «Ciudad Más Amigable» (reconocida por Condé Nast), se prevé que esta edición de esta popular tradición rompa récord de participación.

Por consecuencia, para este domingo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha diseñado un operativo con más de 150 elementos a pie, además del uso de vehículos de patrullaje que realizarán recorridos de prevención y vigilancia antes, durante y después del evento, para asegurar en todo momento el bienestar de los asistentes.

Siguiendo la estrategia implementada el año pasado, de cuidar y atender de manera oportuna a participantes y asistentes, se colocarán nueve «Puestos de Hidratación» a lo largo de todo el recorrido; mientras que, para las personas con movilidad reducida, se establecerá una «Zona Preferente» en la calle Hernández Macías (afuera del centro cultural «El Nigromante»), espacio donde podrán disfrutar del desfile.

De igual forma, en coordinación con Protección Civil, la SSC hace las siguientes recomendaciones:
• Mantente hidratado
• Sigue las indicaciones de las autoridades
• Utiliza ropa cómoda y protégete del sol
• Respeta las zonas destinadas para personas con discapacidad y de la tercera edad
• Evita ingerir bebidas alcohólicas o estupefacientes.