
León, Gto. Sept. 30.-Al celebrar el aniversario XXIX de la Casa Guanajuato–Dallas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofreció los servicios a quienes desean concluir secundaria, primaria o aprender a leer y escribir.
Con la instalación de un módulo de atención, se pudo orientar a migrantes guanajuatenses que están interesados en certificar su educación básica con validez oficial.
Además, el director general del INAEBA José Jesús Correa Ramírez, se reunió con el cónsul general Francisco de la Torre Galindo, y tuvo oportunidad para destacar el trabajo conjunto y las ventajas de los certificados oficiales emitidos por el INAEBA.
La información que se dio a los migrantes, explicó los candados de seguridad, pues cuentan con códigos QR que almacenan información crucial de los beneficiarios, fotografía de la persona acreditada, pues da certeza jurídica al ser de validez oficial.
Durante la gira de trabajo, Correa Ramírez recorrió puntos focalizados donde se reúnen migrantes para promover los servicios educativos del INAEBA.
Para ser beneficiario del programa Educación sin Fronteras, solo deben de ingresar a la página del INAEBA, ingresar su Curp, una identificación oficial (INE, carta consular, licencia de manejo).
Para quienes desean acreditar la secundaria, deben presentar su certificado de primaria o bien personal del instituto realiza el rastreo correspondiente.
Al ser un aliado del instituto la Casa Dallas, trabajan de manera coordinada para facilitar equipo de cómputo a los migrantes, y así podrán acceder a los programas educativos.
Además se apoya con logística, en la aplicación de exámenes en sus instalaciones.
Con estas actividades y el trabajo que a diario realizan los colaboradores del INAEBA, se reafirma el compromiso con la educación y la comunidad migrante, traspasando fronteras, sin importar dónde se encuentren.